Los 7 pasos para crear contenido sin saber sobre qué escribir

Crear contenido en un blog puede hacerse complicado, sobre todo cuando estás comenzando y no tienes la práctica suficiente. Si bien es cierto que hay gente con más facilidad a la hora de expresarse y redactar, también es necesaria una técnica que te ayude a ser eficiente! Quiero compartir contigo cómo lo hago yo, una serie de pautas que sigo y que me ayudan a «no quedarme colgado» mientras escribo.

De una ligera idea a un tema concreto

Esta técnica busca optimizar el tiempo que invertimos en redactar una entrada en nuestra blog partiendo únicamente de una idea muy básica sobre qué escribir. Aunque son una serie de pasos que parecen evidentes, no siempre los cumplimos o lo hacemos de forma correcta, así que no está mal darles un repaso. Además, estoy seguro que escribiéndolo se me ocurrirán cosas nuevas o podrás echarme una mano para mejorar algunos puntos 😉 Comencemos!

1. Busca el momento perfecto para ponerte a ello

Todos tenemos un momento en el día en el que somos más productivos, nos sentimos con más fuerza y, sobre todo, nos rodean menos distracciones. No tienen por qué coincidir, así que lo mejor será probar en qué momento nos encontramos más cómodos.

En mi caso (y en el de muchos…) trabajando desde casa siempre he sido más productivo por las noches, totalmente libre de distracciones! He tenido la suerte de poder organizarme yo mismo el trabajo y tener un horario flexible, lo que me permitía sentirme totalmente libre y poder encontrar esos momentos.

2. Un poco de brainstorming nunca viene mal

No, para escribir no es necesario saber sobre qué hacerlo, bórrate eso de la mente. Puede servirte como excusa para procrastinar pero sólo te llevará al fracaso.

Al principio puede resultar más difícil, hasta que tienes costumbre y las ideas vienen solas a la cabeza, pero esto llega con el tiempo! Coge un papel, boli y ponte a pensar en varios temas sobre los que tratas en tu blog. Anota en el papel todo lo que se te pase por la cabeza, aunque creas que es absurdo y no tenga relación con lo que finalmente escribas.

Así sacarás un par de ideas que pueden resultarte útiles. Una vez tengas un listado más o menos decente, intenta buscar relación entre ellas, englóbalas en temas y subtemas, seguro que encuentras alguna que te dé la idea definitiva. Aunque creas que es algo que no te dará para escribir más de 200 palabras no te preocupes, en los siguientes puntos verás que es sencillo ampliarlo.

 

3. Busca información sobre lo que piensas escribir

Ya tienes el tema elegido, tienes una ligera idea de cómo enfocarlo pero necesitas más información. Date un paseo por Google y haz unas cuantas búsquedas, selecciona artículos que te parezcan interesantes y échales un vistazo rápido.

Cuando digo rápido me refiero a rápido, no pierdas más de un minuto en cada uno. Tienes que invertir tu tiempo escribiendo, por lo que es necesario que sepas discriminar las lecturas que realmente te van a aportar valor de las que no. Con un repaso rápido a los titulares o headlines te será suficiente para saber si el contenido tiene relación con lo que piensas tratar.

Ahora recoge las ideas más importantes que encuentres y anótalas en papel o en un documento de texto. Si es necesario copia párrafos enteros pero no pierdas demasiado tiempo, sólo tiene que ayudarte a poner orden a tu idea, no a construirla, eso tendrás que hacerlo más adelante 😉

A Google le encanta que escribas sobre temas actuales, ya sabes, sobre «lo que está pasando«. En días como hoy quizá (y si la temática acompaña) podríamos hablar sobre el famoso vestido dorado y blanco.

4. Empieza lo bueno… ¡a escribir!

Ya sabes sobre qué escribir, tienes información de sobra para hacerlo. Ahora, más que faltarte algo te sobran cosas. Elimina cualquier distracción que puedas tener, dale la vuelta al móvil, apágalo, cierra todas las webs tóxicas que capten tu atención! Esto es algo entre tú y tu editor de textos.

Si te ayuda puedes ponerle banda sonora al momento, yo suelo hacerme un trío con Spotify y el editor de textos poniéndome música que me ayude a concentrarme, generalmente de piano.

5. Lo que debes hacer mientras escribes

A la hora de escribir no hay nada peor que ofuscarse, intenta evitarlo como sea. Si crees que no es el momento déjalo, si tienes otras cosas en la cabeza ni lo intentes. Si por el contrario estás cómodo y las palabras fluyen sigue estos consejos:

  • No te pares a pensar en titulares, ya tendrás tiempo
  • No busques las palabras definitivas, esto lo solucionarás después
  • Si paras en algún momento, te cargas tu creatividad, no lo hagas
  • Si es necesario utiliza alguna técnica para no saturarte

Escribir, escribir y dar rienda suelta a tu creatividad es lo más importante. Tienes un guión en el que apoyarte que te ayudará a no parar y poder continuar hasta el final, así que no tienes excusa. Amplía el contenido de tu esquema con tus propias palabras, es algo que todos sabemos hacer y que no debería darte problemas!

Respecto al punto cuatro, hace tiempo que utilizo la Técnica Pomodoro, consiste en hacer un pequeño descanso cada 25 minutos. Si no la conoces échale un vistazo porque puede serte de utilidad para otros trabajos! Yo la utilizo para cosas más técnicas, pero nunca está de más tenerla presente.

6. Dale algo de color a tu artículo

Ya tienes escrita la entrada, es hora de darle color a tu borrador! Elige contenido visual que aporte valor al artículo, no es necesario pero ayudará a hacerle la lectura más fácil a tus usuarios; incluso a los más perezosos les hará pensar que la extensión es más corta y se animarán a leer. Si es posible intenta que las imágenes puedan resultar interesantes, ayudará a captar la atención e interés del lector.

Ante este punto hay casos de todo tipo, conozco bloggers que se dan un margen de 24 horas exclusivamente para esto! Buscan una imagen propia, captar momentos en la vida real relacionados con la temática o simplemente encontrar la fotografía perfecta sin tener que dedicarle 5 minutos. A mí me parece una locura, aunque también depende de la temática de la web.

7. Es hora de ponerle el lazo final

Esta última parte necesitará su tiempo, pero si todo ha ido bien no deberá suponer demasiado. Es el momento de encontrar errores en nuestra escritura, de reordenar lo que hemos escrito hasta que tenga una estructura lógica. Añade el contenido que has seleccionado en el punto anterior, revisa párrafos, resalta textos, crea los enlaces necesarios (tanto internos como externos!).

Crea tu propio estilo y utiliza siempre uno similar. Algunos prefieren alinear las imágenes a los lados del texto, otros prefieren utilizarlos a modo separador. Yo soy más del segundo porque es una fuente de oxígeno para el lector. Y así con todo!

Finalmente, si crees que tu gramática no es todo lo buena que podría ser utiliza un corrector. Tener alguna falta de ortografía puede pasarle a cualquiera, elaborar frases que no tengan ningún sentido es evitable 😉 Añádele un título con gancho (sobre esto escribiré pronto), rellena las opciones de tu plugin de SEO favorito y publícalo!

Conclusión

Con estos pasos podremos elaborar contenido partiendo de una idea muy básica que nos ayudará a profundizar en un tema concreto. Lo importante es que escribas, que te sientas cómodo haciéndolo y esperar que le sea de utilidad a quien esté detrás de la pantalla. Ya sabes, no pierdas tiempo en pequeños detalles, deja a tu imaginación trabajar y ya tendrás tiempo de darle color al final.

La sensación que se te queda al terminar un artículo es genial, ¿o sólo me pasa a mí, que siempre he disfrutado escribiendo?

Creo que de aquí va a nacer una serie de entradas a lo 5W (o 6?), así que si no quieres perderte el resto pásate por aquí y suscríbete al blog¿Qué te parece la técnica que sigo? Si utilizas alguna en especial o quieres compartir tus trucos con el resto de lectores sería genial que los comentaras!

Deja un comentario

¿Quieres recibir las últimas novedades en tu e-mail?

¡GRACIAS!