Hace un tiempo escribí un artículo sobre cómo mejorar la seguridad en WordPress y uno de los puntos hacía referencia a la contraseña. Dije que contaría el sistema que utilizo para crear una contraseña fuerte y fácil de recordar… pues ha llegado el momento.
Como llevaba tiempo buscando el momento de variar el tipo de contenido y este artículo es perfecto para mostrarlo de una forma visual, aquí te dejo una infografía que he hecho esta mañana con la técnica que utilizo desde hace un par de años y que hasta el momento no me ha dado problemas.
Evita que te roben la cuenta con una contraseña segura
Este método para crear una contraseña fuerte lo pensé justo después de que un señor chino decidiera robarme la cuenta de Skype y ponerse a hacer cientos de llamadas a números extranjeros. No sé el motivo por el que lo hizo, ni me importa, pero debo agradecerle que metiera 50$ de saldo en la cuenta y que al recuperarla quedara más de la mitad del dinero, que después aproveché gustosamente! 🙂
En resumen, se basa en crear un password genérico para utilizarlo en servicios secundarios y finalmente se añade una pequeña variación para servicios más importantes como Twitter, Facebook, Google, etc. Es un sistema sencillo pero efectivo que puedes hacerlo todo lo complejo que quieras sin miedo a olvidar la palabra mágica.
También quiero puntualizar y recomendarte que cambies la contraseña cada cierto tiempo. Yo hago un cambio al año, manteniendo el mismo sistema pero variando las dos palabras desde las que se parte.
Comparte la infografía para asegurarte que todos tus conocidos utilizan una contraseña segura! Te invito a contar a través de los comentarios qué métodos utilizas y cómo podríamos mejorar el mío 🙂
Fantastico Carlos, mil gracias!
Gracias a ti por pasarte y comentar, Jorge!
Un saludo!
Buen método. Lo probaré. Gracias.
Perfecto! Me alegro de que te sea útil.
Gracias por comentar!
Un saludo Rubén!
Hola Carlos, he llegado a tu blog desde el articulo de ScrapeBox de Javier Marcia en http://blogger3cero.com/ y me he parado en este artículo.
A mi también me inquieta el tema de la seguridad y el tema de las contraseñas. En mi caso, gracias a una aplicación, hace algunos años que es una inquietud resuelta. En ese sentido, me ha gustado tu infografía, me la guardo en pinterest y le daré uso posteriormente en mi blog.
La herramienta que recomiendo y empleo para la creación de contraseñas, que cumple los 5 puntos de tu infografía es LastPass, me atrevo a decir que ya la conoces, en cualquier caso, comparto este artículo http://www.paulbenitez.com/lastpass-gestor-de-contrasenas/ por si tienes interés en valorar su uso.
Saludos.
Está genial Paul. He leído sobre herramientas como LastPass y creo que pueden ayudar a mejorar la seguridad muy fácilmente, sobre todo para quienes quieren tener contraseñas diferentes sin la necesidad de recordarlas.
Aun así, yo soy partidario de crear un sistema propio y hacer uso de la memoria en la medida de lo posible; con la cantidad de facilidades que tenemos hoy en día creo que nos vendrá bien en un futuro ejercitarla de vez en cuando 😛
Un saludo!