Cómo ha afectado Genesis Framework a mi blog

Como dije hace unos días he cambiado el framework que utilizaba en el blog y, aunque no ha tenido nada que ver con el golpe de remo de Google que se avecina, estoy seguro de que me beneficiará en un futuro.

Son varios los motivos de haber hecho este cambio pero el principal es la curiosidad que tenía por ver si realmente se notaba la mejoría de rendimiento de la que todo el mundo habla sobre Genesis. Pues bien, sí, se nota y voy a mostrar cómo ha mejorado el tiempo de carga del blog. Pero primero quiero hablarte de lo que pienso sobre la gran mayoría de templates.

Lo que encontrarás en cualquier framework premium

Hay que decir que antes utilizaba un tema pesado, con un montón de plugins innecesarios y otros tantos de los que quería prescindir. Digamos que era el típico template de themeforest que entra por la vista y te pone las cosas muy fáciles. Sin embargo, estas plantillas tienen muchas pegas que pueden producir complicaciones en un futuro.

Rendimiento
Normalmente se trata de templates que utilizan una cantidad de plugins increíble, para todo tienen un plugin. Ya te he dicho más de una vez que cuantos menos mejor, así que puedes hacerte una idea.

Optimización
Vienen acompañados de un panel lleno de opciones que te permiten cambiar prácticamente todo. Suena bien, eh? Pues esto supone una carga de la base de datos que, a la larga, puede ser muy problemático. Por no hablar de algunas queries que me he encontrado en templates de este tipo, que asustarían hasta a la mismísima Deep Thought de Douglas Adams.

Diseño
El punto fuerte de estas plantillas es el aspecto, un diseño cuidado, elegante, minimalista… dependiendo de la que elijas. La parte negativa es que la personalización se basa en cambio de colores, dos o tres layouts que te imponen y poco más, aunque es algo que debería ser suficiente.

Personalización
Sabrás lo buena -o mala- que es una plantilla por su documentación. Un template documentado es un template trabajado, estudiado y hecho con conocimiento. Normalmente estas plantillas tienen definidos los hooks que creen convenientes, permitiéndote modificar o añadir lo que quieras sin problemas. En la mayoría de themes… digamos que no le dan la importancia que merece.

¿Y por qué te cuento todo esto? Porque quiero que entiendas la diferencia que hay entre cualquier framework premium y el de StudioPress. Pero antes de entrar a valorar los mismos aspectos de estas plantillas…

¿Por qué está tan de moda utilizar Genesis?

Razones por las que se recomienda:

  • Tiene una comunidad de usuarios enorme, lo que supone poder encontrar cualquier duda resuelta de forma fácil. En cualquier caso, siempre puedes acudir a su propio soporte.
  • Es un framework económico y con licencia ilimitada. Puedes utilizar el framework en tantas webs como quieras, únicamente tendrás que pagar el coste inicial, sin cuotas añadidas.
  • Está optimizado para buscadores, tiene un responsive muy pulido, además de un conjunto de hooks tremendo y una documentación exquisita.
  • Al estar orientado a desarrolladores, tiene una curva de aprendizaje que tendrás que superar, pero una vez te acostumbras… es otro mundo.
  • Y, cómo no, está de moda entre influencers (tiene un sistema de afiliados muy goloso).

Y ahora que te he dado algunas razones por las que está de moda utilizarlos es el momento de analizarlo de la misma manera que el resto.

Rendimiento
Cuando lo instalas viene acompañado de cero plugins, sí, cero. Es cierto que hay una comunidad gigante y que encontrarás todo tipo de ellos para personalizarlo, pero es totalmente innecesario. Yo he conseguido librarme de más de 7 plugins, con la mejora de rendimiento que eso conlleva!

Optimización
Un código robusto y bien preparado. Un panel de opciones mínimo -ampliable a tu gusto- sin peticiones absurdas que saturen tu base de datos. Un diez.

Diseño
Utiliza un diseño minimalista con un estilo muy vistoso. Se basa totalmente en Child Themes, aunque los que encontrarás no son nada fuera de lo común, ideales para blogs o páginas sencillas pero funcionales. Y bajo ellos un parent theme sobre el que trabajar si quieres un diseño más elaborado.

Personalización
El mejor framework que me he encontrado en cuanto a documentación. Un listado de hooks extenso para que puedas personalizar cuanto quieras sin problemas. Posibilidades infinitas para crear la web que quieras.

Para muestra un botón: mejora de rendimiento en mi blog

Antes y después de cambiar de framework hice una prueba a través de Pingdom para comprobar el tiempo de carga y otros datos de utilidad. Aquí tienes el resultado, ¿qué te parece?

Como puedes ver, el cambio es bastante notorio:

  • Page size: -44%
  • Load time: -41%
  • Requests: -58%
  • Performance grade: +4%

Mi opinión sobre el framework de StudioPress

Genesis me ha sorprendido para bien, aunque es una alternativa que sólo funcionará en determinados casos. Cuando trabajo con clientes la mayoría buscan ahorrar tiempo y dinero, quieren cosas rápidas y baratas. La solución más fácil es encontrar un template que se adapte a su necesidad y personalizarlo a su gusto –a pesar de las desventajas que he comentado antes-.

Con el Framework de StudioPress la creación de un diseño de este estilo puede ser más costoso aunque beneficioso a la larga. Los child theme a los que puedes optar suelen ser bastante simples, aunque no tiene límites en el caso de querer personalizarlos. O puedes crear uno tú mismo con un diseño propio, como he hecho yo aquí.

Si quieres un blog basado en Genesis contacta conmigo

Mi intención con este artículo no es convencerte para adorar este sistema, pero si realmente quieres tener un blog o página con un código robusto, actualizado constantemente y con un gran respaldo es una solución muy atractiva. A partir de ahora será mi primera opción a recomendar a clientes, ya que se trabaja muy bien con él y el coste de desarrollo puede ser mucho menor, lo que implica un precio más bajo.

Eso sí, si no eres desarrollador o no tienes conocimientos de programación necesitarás ayuda. Pero si realmente quieres mejorar tu web y dotarla del que hoy en día es el mejor framework puedes contactar conmigo para trabajar en tu web. No olvides que Google valora mucho el tiempo de carga de tu página, y Genesis lo hace muy bien en ese aspecto.

Yo, sin duda, me he quedado muy satisfecho con el cambio. Y tú, ¿qué opinas de Genesis? ¿Has trabajado con él o lo utilizas en tu web?

Deja un comentario

¿Quieres recibir las últimas novedades en tu e-mail?

¡GRACIAS!