Si tienes una página web o blog deberías darle importancia a la optimización por varias razones. La primera de ella por la experiencia que ofrece a tus lectores, ya que condicionará en gran medida el que pasen más o menos tiempo en tu web. La segunda, e igual de importante, porque Google quiere webs optimizadas con una respuesta rápida, y lo premiará a la hora de posicionar tu página en sus resultados de búsqueda.
Para verificar que tu página o blog está lo suficientemente adaptada a estos requisitos puedes utilizar un par de herramientas que te guiarán para conseguirlo, indicándote los errores y cómo solucionarlos.
PageSpeed Insights
Es una herramienta de Google que te permite analizar el contenido de tu página ayudándote a mejorar la velocidad de carga mediante una serie de sugerencias que te mostrará al terminar el análisis. Uno de los puntos clave es la diferenciación entre optimización para móviles y ordenadores que hace, muy interesante.
La puntuación (0-100) viene determinada por una serie de factores que estudia en la propia web: servidor, código de la página, imágenes, etc. En los resultados verás clasificados bajo tres colores todos los aspectos. Tendrás que centrarte en corregir los que acompañen al icono en rojo, ya que son los que, por lo general, causan problemas en el rendimiento.
Los que veas en amarillo no deben preocuparte, aunque si tienes tiempo y ganas puedes corregirlos para llegar a tener una web perfecta! 🙂
Test de velocidad de Pingdom
Pingdom te permite probar la velocidad de carga desde distintas ubicaciones, dándote una aproximación en comparación con el resto de webs que han pasado el test sobre cómo de rápida es la tuya.
La verdad es que es una herramienta sencilla pero muy potente. Te ayuda a identificar qué parte es rápida y cuál está haciendo un cuello de botella a la hora de visualizarla, te recomienda mejorar algunos aspectos e incluso te los detalla perfectamente mostrándote los archivos pesados.
El perfomance grade viene determinado por todo este análisis basado en muchísimos factores que tiene en cuenta. Lógicamente, cuanto mayor sea mejor. Una vez analizada podrás ver los tiempo de carga de cada tipo de ficheros, el número de peticiones al servidor, los errores de conexión que existan, etc. Un test rápido pero muy efectivo que puede ayudar a desarrolladores y webmasters.
Otro de los aspectos que más me gusta de esta herramienta es el trackeo que ofrece para poder monitorizar constantemente el tiempo de respuesta de tu servidor, y el historial de pruebas!
Haz un análisis completo de tu web con WebPageTest
Si existe una herramienta que muestre el funcionamiento de tu página web al detalle es ésta. Te mostrará una serie de resultados muy definidos, valorará cada apartado y te dirá dónde está el problema.
Comenzará con el Time to First Byte (TTFB), que es el tiempo de respuesta del servidor, y después pasará a analizar el estado de las conexiones, la compresión de ficheros, la cache y finalmente el uso de CDN.
Si encuentras una F o un cuadro rojo tendrás algo de que preocuparte. Si por el contrario son todo A o B puedes estar tranquilo, tienes una web optimizada! La forma de mejorar el rendimiento más fácil es a través de la compresión de los ficheros CSS, JS e imágenes, aunque tendrás que intentar optimizar otros factores.
La selección de un template pesado y el uso de plugins puede ayudar a obtener resultados pésimos, así que ten cuidado con esto. Échale un vistazo a los detalles del análisis y procura corregir poco a poco cada apartado. Existen plugins como W3 Total Cache que te ayudarán a hacerlo de forma muy fácil y mejorarán enormemente la puntuación! 😉
En cuanto al CDN, dependerá de si lo utilizas o no. En la gran mayoría de blogs o páginas no es necesario su uso, aunque si crees que puedes necesitarlo puedes probar con Amazon o CloudFlare de forma gratuita.
* * *
Al igual que cuando te hablé sobre los pasos a seguir para tener un blog más seguro, debes cuidar tu web pero sin llegar al punto de obsesionarte! Consigue unos resultados buenos e intenta ir mejorando poco a poco 🙂
Ten en cuenta que no sólo es cuestión de optimizar el código de tu web o las imágenes pesadas, existen otros factores como un buen servidor web y una configuración correcta del mismo. Te recomiendo huir de proveedores como 1and1 y elegir algunos que, de verdad, se preocupen por ofrecer un buen servicio: Raiola Networks, Webempresa, Hostgator… o si tienes experiencia en administración de servidores puedes optar como yo por DigitalOcean, calidad en la nube!
Otro de los factores fundamentales hablando de WordPress es el uso de un buen framework. Echa un vistazo a cómo conseguí reducir el tiempo de carga un 50% migrando a Genesis Framework. Tú también puedes hacerlo o, si lo prefieres, contar conmigo para desarrollar tu blog o página web 😉
No dudes en compartir los resultados de tus análisis conmigo y con el resto de lectores a través de los comentarios. Y, si necesitas cualquier ayuda, espero tu pregunta!