Cómo añadir gratis la pasarela de pago Redsys (Sermepa / Servired) a WooCommerce

Hace un par de semanas estuve trabajando con un cliente que necesitaba una tienda online sencilla, con reserva de eventos y venta de algunos productos. Anteriormente ya disponía de una página web pero quería un método de reserva más atractivo y una imagen renovada así que nos pusimos manos a la obra con WooCommerce.

Aprovechando el cambio quería introducir un medio de pago nuevo a través de tarjeta de débito/crédito, ya que hasta el momento sólo disponía de PayPal y las comisiones pueden llegar a ser excesivas; si no me equivoco, en torno al 3% por venta. Siempre recomiendo valorar la posibilidad de usar Stripe pero con PayPal, transferencia bancaria y tarjeta cubría toda necesidad por parte del cliente.

Sin embargo, WooCommerce no ofrece una pasarela de pago con tarjeta por defecto así que tendrás que añadirla mediante un plugin o addon. Hay una gran variedad y encontrarlos te será fácil, aunque prácticamente todas suponen un desembolso económico que preferiríamos ahorrarnos. Hoy te voy a hablar de dos plugins que te darán toda la compatibilidad que necesitas sin gastarte ni un euro.

Qué necesito para recibir pagos con tarjeta en mi tienda online

Lo primero que te preguntarás es qué necesitas para poder recibir pagos online mediante un eCommerce y la respuesta es sencilla. Existen opciones como PayPal o Stripe que permitirán a tus clientes pagar cómodamente, incluso PayPal te ofrece la posibilidad de recibir pagos con tarjeta sin la necesidad de que los clientes tengan una cuenta con ellos. El problema sigue siendo las comisiones, un 3% por venta es bastante más de lo que pagarías con un TPV Virtual.

¿Y qué es un TPV Virtual?

Es un Terminal Punto de Venta para el comercio electrónico que ofrece el servicio que buscas, recibir pagos seguros. Podrás conseguir uno acudiendo a tu banco de confianza, generalmente no deberían ponerte demasiados problemas si tienes una mínima relación con ellos.

La comisión de un TPV Virtual es bastante más baja, encontrarás algunos bancos que se queden con un porcentaje de la venta, otros te darán el servicio a cambio de una tarifa fija mensual. Para que te hagas una idea, en el caso de Banc Sabadell, a menos que negocies con ellos, creo que tienen una tarifa de 18€ mensuales aprox. Si la comisión fuera en porcentaje debería rondar el 1% como mucho.

Un par de consejos a la hora de adquirir un TPV Virtual:

  • Intenta negociarlo siempre en tu oficina habitual
  • Entérate muy bien de las comisiones y facturación mínima que debes asumir

Plugin gratuito para pasarela de pago Redsys (Servired o Sermepa)

Si no te importa gastar dinero encontrarás soluciones entre 30-80 euros en plugins que dan compatibilidad a WooCommerce con Redsys. Mi consejo es que eches un vistazo al plugin WooCommerce Sermepa Gateway Payment que Jesús Ángel ha creado amablemente y puesto a disposición de todos gratis.

La instalación es muy sencilla, como si de cualquier plugin se tratara! Una vez instalado y activado verás que en las opciones de pago de WooCommerce (Ajustes -> Finalizar compra) tendrás una nueva llamada Sermepa.

El banco te enviará toda la documentación que necesitas para configurar el plugin, diferenciando unas claves para el modo pruebas y otros para el modo activado. Más o menos la configuración quedaría como en la imagen que adjunto. Activa el modo Sandbox para hacer pruebas y utiliza estos datos:

Para comprobar operación autorizada:

  • Número de tarjeta: 4548812049400004
  • Caducidad: 12/17
  • Código CVV2: 123
  • Código CIP: 123456

Para comprobar operación denegada:

  • Número de tarjeta: 1111111111111111
  • Caducidad: 12/17
No olvides desactivar el modo sandbox y cambiar la clave secreta de Sermepa cuando quieras recibir pagos reales.

Una vez lo tengas configurado correctamente puedes desactivar el modo de pruebas tranquilamente y empezar a funcionar 😉

Plugin gratuito para pasarela de pago Pasat 4B

Del mismo modo existe un plugin específico para clientes que utilizan la pasarela PASAT 4B. Creo tener entendido que esta pasarela se fusionó con Redsys, por lo que quizá los nuevos clientes tengan que hacer uso del plugin anterior. Si alguien puede arrojar algo de luz sobre este tema puede hacerlo a través de los comentarios! 😉

Por lo demás, la configuración debe ser similar.

* * *

Estos plugins os ayudarán a poder recibir pagos por tarjeta a través de WooCommerce de una forma muy sencilla a la vez que os ahorráis un dinero. Desde aquí quiero agradecer a Jesús Ángel el esfuerzo por lanzar estos plugins de forma gratuita!

¿Te ha servido la información? Me gustaría leer tu experiencia adquiriendo un TPV Virtual si la has tenido 😉 Si tienes dudas sobre el funcionamiento o quieres aportar algo más deja un comentario!

Comentarios

  • Alex dice:

    Actualmente el plugin Redsys de Jesús Ángel no funciona:

    Con la ultima version de WordPress 4.5 y Woocommerce 2.5, el plugin no aparece en la pestaña "Finalizar Compra" como pasarela de pago.

    Ruta: Woocommerce > Ajustes > Finalizar compra

    • Gracias por la nota Alex.

      Le echaré un ojo, aunque he de decir que en las últimas tiendas online que he desarrollado ya no lo he utilizado. Desde el cambio a SHA-256 uso el plugin oficial de Redsys, que puedes encontrar en su propia página: http://www.redsys.es/

      Un saludo y gracias por pasarte!

      PD: Perdón por tener desactualizado el artículo, mucho trabajo y poco tiempo 🙁

      • Vences dice:

        Hola Carlos,

        Yo también utilizo el plugin oficial de Redsys y tengo un problema con la traducción. He intentado traducir lo con 'Loco Translate' y q-translate-x pero no ha funcionado, pero tengo los textos traducido de muchos otros plugins pero con el Redsys no ha funcionado. Alguna idea porque no se me muestran las idiomas?

        • Hola Vences,

          La verdad es que nunca he tenido problemas para traducir el plugin de Redsys. Antes utilizaba qtranslate pero llegó un momento en que me hice con una licencia de WPML y no he vuelto a tocar otro plugin de traducción para WordPress.

          Me suena que el plugin de Redsys utiliza el textdomain de woocommerce. WPML te lo pone muy fácil porque escanea todos los plugins y encuentra las cadenas a traducir. Hoy en día no sé cómo está el tema en qtranslate. Quizá deberías añadir las cadenas al archivo PO de woocommerce para poder traducirlas.

          Si quieres saber más sobre el textdomain echa un vistazo a esto:
          https://codex.wordpress.org/Function_Reference/load_textdomain

          Espero que te sirva de algo! Un saludo!

      • Ric dice:

        I tried the woocommerce plugin on the redsys site and upon activation it freezes wp.

        Which is the correct plugin?

        • inbuu_calfaro dice:

          Hello Ric,

          I have tried both of them and they should work fine. Maybe there’s some compatibility issue with any plugin or theme in your site. Try disabling all the plugins and activating one by one so you can check if that’s the problem.

          I hope it works!

  • empa dice:

    buena info, ya pude configurar el plugin y todo funciona perfectamente. un 10 por el dato!

Deja un comentario

¿Quieres recibir las últimas novedades en tu e-mail?

¡GRACIAS!