Una de las preguntas más frecuentes cuando eres nuevo en este mundo es la diferencia entre WordPress.org y WordPress.com. No te pierdas más y atiende a la explicación!
Si has llegado hasta aquí probablemente se trate porque no estés muy metido en el mundo WordPress (todavía), así que intentaré explicar de la forma más simple las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com más importantes, intentando que no te pierdas por el camino.
Es una cuestión frecuente que se plantea todo el mundo que quiere iniciarse y no sabe por dónde empezar: Pero, WordPress.org, WordPress.com… ¿no es lo mismo?
Vamos a compararlos, analizar cada uno y sacar conclusiones sobre cuál es más acertado utilizar en cada caso. Las principales diferencias se basan en el coste económico, las limitaciones, el coste de desarrollo o configuración y el mantenimiento.
¿Qué es WordPress.org?
WordPress.org es el gestor de contenidos (CMS en inglés, Content Management System) más conocido y utilizado, cerca del 25% de páginas webs en internet. Es un software libre que está a disposición de cualquier persona o empresa, con una gran documentación y comunidad de usuarios que ponen a tu alcance una cantidad de recursos inmensa.
Para utilizarlo únicamente necesitarás un servidor donde alojarlo, con el que tendrás el control total de tu blog o página web.
¿Qué es WordPress.com?
Por otra parte, WordPress.com es un servicio ofrecido por Automattic, empresa fundada por el creador de WordPress.org Matt Mullenweg.
Este servicio es gratuito y te permite crear un sitio web de forma fácil y rápida, sin la necesidad de contratar un hosting o dominio y preocuparte de la instalación. Únicamente tendrás que registrarte, añadir un nombre para tu blog y comenzar a trabajar en él.
Sin embargo, existen limitaciones respecto a la versión instalable que lo hacen mucho más simple, aunque no por ello peor. En cualquier caso, puedes mejorar el servicio pagando por una versión premium en la que las limitaciones disminuyen.
Comparación entre WordPress.org y WordPress.com
Ahora que sabemos distinguir entre las dos versiones para crear nuestra página web comparemos los beneficios de uno y de otro para conocer cuál se adapta a lo que necesitamos.
Coste económico
Para analizar el coste que supone uno y otro vamos a ponernos en la situación de que en ambos casos queremos disfrutar de una página web con dominio propio. Si no fuera el caso y no nos importa trabajar con un subdominio del tipo tupagina.wordpress.com, sin ninguna mejora añadida, la versión gratuita nos dará un servicio más que aceptable a un precio barato.
Sin embargo, si queremos equiparar una versión con otra deberemos hacerlo con el plan premium (99€), incluyendo el redireccionamiento de dominio, lo cual supondría un desembolso de algo más de 110€ anuales. Entre otras mejoras, se incluye la ausencia de publicidad, 13GB de espacio para almacenar contenidos y la posibilidad de editar CSS de las plantillas que utilicemos. En el caso de querer añadir alguna plantilla premium podremos hacerlo desde 19€ hasta más de 100€.
Se trata de una cuota anual con una serie de limitaciones importantes, con un buen servidor pero muy limitado a la hora de diseñar tu propia web.
Por otra parte, si optamos por WordPress.org también tendremos que desembolsar una pequeña cantidad. ¡Veamos!
Contratar un hosting hoy en día es más barato de lo que muchos piensan, siempre y cuando no pretendas alojar una web con miles de visitas diarias. Un servidor en condiciones puede costarte en torno a los 5€ mensuales, incluso menos si piensas que no tendrá demasiado tráfico, aunque sabemos que no será así! El precio del dominio, dependiendo del tipo que sea, oscilará entre los 6 y 10€ para .es, .com o .net; subirá un poco más para dominios especiales.
Una vez tengamos estos dos servicios únicamente tendremos que instalar WordPress y comenzar a configurarlo, algo que en la mayoría de hostings se hace con un sólo click actualmente. De esta manera tendremos acceso total en nuestra página web y podremos hacer toda modificación que se nos pase por la cabeza, sin limitación alguna. También tendremos la opción de comprar plantillas premium que muchos desarrolladores ponen a nuestro alcance, normalmente a un precio alrededor de los 40€-60€.
En resumen, si lo que buscas es un blog con el que divertirte o adentrarte en el mundo blogger probablemente te bastará con el servicio gratuito. Pero si lo que quieres es personalizar tu página web, tener más control, o al menos, menos limitaciones, el coste global de WordPress.org es menor y te dará una serie de ventajas enormes. Tendrás que ensuciarte más las manos pero si no es así, ¿para qué estás aquí?
Comparando las limitaciones
Aquí radica la mayor diferencia entre uno y otro, quizá sea el punto más importante a la hora de inclinarte por una opción.
WordPress.com te ofrece un servicio de calidad limitado. No podrás instalar plugins, ni utilizar otras plantillas que no sean las que ellos te venden. Si pretendes monetizar tu página a través de anuncios como Google AdSense tampoco podrás. Y, hablando de Google, tampoco tendrás la opción de añadir Analytics a tu web, algo básico para entender si estás haciendo bien las cosas o no.
Sin embargo con WordPress.org tendrás acceso total a tu página, al FTP y base de datos, por lo que podrás instalar todo tipo de plugins, temas, etc. Una de las ventajas de utilizar este CMS es la gran comunidad de usuarios que tiene detrás y la cantidad de recursos gratuitos que existen. En la mayoría de casos no será necesario pasar por caja a menos que busques algo específico.
La limitación estará en tu servidor únicamente, y por lo general no debe suponerte ningún problema. Así que, si lo que buscas es tener el control de tu página web, hacer modificaciones a tu antojo, ensuciarte las manos y disfrutar de una buena sesión de programación (¡sólo si quieres!)… está claro cuál es la mejor opción.
Configuración
¿Queremos tener un sitio totalmente personalizado o únicamente una plantilla genérica a la que le cambiamos los colores? Está claro que costará menos esfuerzo, pero ¿dónde queda la identidad de cada uno?
WordPress.com te lo pone muy fácil para configurar tu página, entre otras cosas por las escasas opciones que tienes para ello. Te registras, eliges una plantilla y creas contenido, así de fácil. Si por el contrario decides alojar tu propia web tendrás que instalar tú mismo la plantilla que te guste y personalizarla. La instalación es tan simple como subir un archivo zip a través del gestor de plantillas que trae WordPress, sin embargo encontrarás muchísimas más opciones para personalizar el aspecto de la web. Aunque pueda sonar a más trabajo deberíamos verlo como una mayor libertad.
Las plantillas que podemos instalar a través de nuestro WordPress vienen con un panel de opciones que te facilitan las cosas, rara vez necesitarás saber un mínimo de programación. Muchas de ellas incluyen algún plugin de Drag&Drop que te permite crear contenido visualmente fácilmente (arrastrando bloques de contenido).
Si te da miedo meterte en estos líos quizá buscas algo más simple y deberías descartar la versión instalable. Si te gusta aventurarte y aprender día a día, te animo a probarlo y quedarte por esta web en la que encontrarás tutoriales para todos los niveles, además siempre podrás consultarme cualquier duda y te echaré una mano en la medida de lo posible.
Mantenimiento
WordPress se actualiza día a día, siempre trae mejoras nuevas y nuevas formas de crear contenido. Es una plataforma que crece muy rápido, por eso hay que estar al día en cuanto a actualizaciones.
Con WordPress.com es algo de lo que no tendrás que preocuparte, tienen un equipo detrás que cuidan de este aspecto por ti y siempre tendrás todo al día. Lógico, tampoco tendrías una forma de hacerlo por ti mismo, aunque se agradece.
Utilizando WordPress en tu propio servidor supone un mantenimiento constante, aunque no te quitará mucho tiempo. Únicamente tendrás que estar pendiente de las actualizaciones de plugins, temas y del mismo CMS. No te asustes, es algo que generalmente no debe darte ningún problema y que se hace con un par de clicks. Si WordPress está donde está no es porque sea difícil su uso.
Sin embargo sí existen otras cosas a tener en cuenta que tendrás que llevar a cabo tu mismo (o no hacerlo si vives al límite), como crear copias de seguridad de tu contenido, gestionar incidencias que tengas con tu servidor, cuidar de que el spam y algunos hackers estén lo más lejos posible, etc. Aunque es algo que también podrás dejar en manos de un profesional si lo crees necesario, pero obviamente se sumará al coste económico.
Concluyendo, ¿te quedas con WordPress.com o WordPress.org?
Siempre recomendaré WordPress.org para asuntos profesionales e incluso personales que vayan más allá de un sitio donde escribir a modo de desahogo.
Creo que ha quedado bastante claro el uso que se le puede dar a cada uno, las limitaciones y el tiempo que requiere mantenerlos. Si aun así no lo tienes del todo claro, siempre puedes empezar con WordPress.com y conocer cómo es la plataforma por dentro; igualmente, si algún día se te queda pequeño o quieres ser libre de hacer lo que quieras con él podrás migrar todo tu contenido. Llevará algo de tiempo y esfuerzo pero no tendrás problema.
En cualquier caso, si necesitas una página web más compleja y no sólo un blog mi consejo es empezar a estudiar y conocer más a fondo WordPress.org, o contratar a un profesional que lleve a cabo tu proyecto. Hablamos de webs para empresas, tiendas online, etc.
Vamos, te has leído todo esto, ya eres casi un iniciado en WordPress… échale ganas y con un poco de esfuerzo verás que es más fácil de lo que pensabas.
Ahora cuéntame, ¿cuál es tu opinión de WordPress.com y WordPress.org? ¿Has pasado de una a otra por algún motivo? Cuéntamelo dejando un comentario.